- Función: regular los actos humanos para que estos puedan ser orientados hacia un fin ético
- No son un método infalible para ayudarnos a distinguir las acciones moralmente buenas de las malas
- No nos permiten conocer con certeza cómo debemos comportarnos en cada momento
Esto es así por estas razones
· Existe una norma que no comporte excepciones
· Hay siempre normas que entran en conflicto entre sí
· Todo código moral anula la libertad positiva de los individuos y la libertad del sujeto se reducirá a una libertad negativa, limitada por el propio código
Para poder solucionar estos puntos hay dos teorías
1) ÉTICAS INDETERMINISTAS:
- Postulan la libertad humana
- Afirman que dicha libertad es condición necesaria para que pueda llevarse a cabo el acto moral
2) ÉTICAS DETERMINISTAS:
- Niegan la posibilidad de la libertad del ser humano
- Defienden que todos los sucesos (incluidos los actos humanos) están unidos por una relación inexorable de causas y efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario